POSTED ON enero 26, 2018 8:19 am
BY sesamokids
0 Comments
Hace unos días, escribí sobre algunas recomendaciones que considero muy importantes a la hora de escoger un jardín. Ahora bien, luego de escoger el jardín viene una fase trascendental y se trata del proceso de adaptación de cada niño a esta nueva etapa.
Los primeros días de cada semestre, veo a muchos papás “manejando”, como mejor pueden esa nueva etapa familiar que ha empezado, en la que el niño(a), ya entró al jardín y esta reconociendo un nuevo ambiente y enfrentándose a nuevos retos, entorno y personas. Así que mi entrada de hoy, va a estar dedicada a dar algunas ideas de cómo, como papás y familia podemos contribuir a la adaptación de nuestros chiquitos en los primeros días.
En la etapa de adaptación, es decir la primera semana e incluso el primer mes, tiempo que no es matemático y depende de cada niño, el rol de los papás y sus cercanos es CLAVE para hacer muy fácil y amable el proceso; es importante que los papás transmitan mucha seguridad y tranquilidad, que le hagan sentir al niño que todo esta bien y por supuesto que los papás estén convencidos de que todo esta bien.
Estas ideas pueden ayudarlos:
- La selección del jardín es clave, así que si ya hicieron todo el proceso y seleccionaron un lugar para su hijo(a), confié en su decisión, en que su hijo esta feliz, contenido y con el mejor equipo y transmita esa tranquilidad a su chiquito(a).
- Es un momento de felicidad por empezar nuevos retos, la adaptación de un niño debe ser un proceso tranquilo. Quédese el tiempo que sea necesario cerca a su hijo(a), es un nuevo escenario y poco a poco el niño o niña, le ira dando la pauta de que ya se puede quedar sin usted.
- Prepárelo hablándole, cuéntele que va a empezar a conocer nuevos amigos; empiece a llevarlo unos días antes al jardín para que conozca las instalaciones, las nuevas personas, para que juegue en los parques y se convierta en un lugar “conocido” para el niño(a).
- Un objeto familiar es de gran ayuda; en estos primeros días es muy importante que su hijo(a) lleve algún objeto transicional algo que para le sea familiar, para que lo ayude a regularse durante la jornada escolar. Algunos ejemplos son su cobija favorita, el chupo, un muñeco o su juguete más querido. Deje que él mismo lo escoja.
- Las despedidas deben ser muy amorosas, sencillas y rápidas. Por lo general los padres se sienten culpables de dejar a sus hijitos llorado (lo que es normal). Yo recomiendo decirles algo como: “te quiero mucho, nos vamos a extrañar, pero acá vas a pasar feliz y vas estar seguro y bien. Tus profesores y amigos te adoran, y a la hora de almorzar vengo a recogerte”. Es importante siempre despedirse, y siempre decir que volverán y cumplirlo, nunca irse sin que el niño(a), se de cuente.
- A la llegada del jardín se deben hacer preguntas como: “Vi en tu horario que tuviste música, cuéntame ¿qué cantaron?” o también es una buena opción, preguntarles cosas sobre características físicas de los espacios del jardín como: “¿tu parque es chiquito o grande?, ¿El salón de arte tiene muchas pinturas o poquitas? Evite en esos primeros días preguntas como ¿tuviste un buen día en el colegio?,¿Lloraste mucho?,etc.
Por: Claudia Mora es la Directora Académica de Sésamo Kids.
Leave a Comment: